Graciela Veloso es una de las emprendedoras cuyo proyecto fue adjudicado por el fondo. En febrero de 2021 cumplirá 82 años, sin embargo, aún sigue activa laboralmente, de la misma forma como lo hace desde que era una joven de 13 años, cuando ayudaba a su mamá ahumando tritre. La señora Graciela cuenta que su madre también cocía ulte y luche para colaborar con el sustento de la familia.
A los 16 años, esta emprendedora se casó y prosiguió ahumando pescado, además de salir a las calles del sector Lo Rojas –donde ha vivido siempre- a vender con una carreta. Había que alimentar a la familia que rápidamente creció. La vecina de Coronel tuvo nueve hijos en total, de los cuales le sobreviven cinco.
Algunas de sus hijas la acompañaron en la faena diaria, además de su hermana Alicia, por lo que aprendieron el rubro e hicieron del mar el medio para ganarse la vida, como es el caso de Marisol Bustos, quien trabaja con la señora Graciela hasta el día de hoy.
Por más de 50 años, esta emprendedora, quien ejerce un oficio patrimonial, se ubicó en una esquina va- cía de Lo Rojas donde hoy funciona un supermercado. Asegura que era conocida en la comuna por vender productos frescos, primero en una carreta y luego en un carro donado por el municipio local. También continuó ahumando pescado o cociendo luche u otras algas.
Con los recursos del proyecto, la señora Graciela implementará su emprendimiento de comercialización de productos del mar que funciona en la actualidad en su casa. “Estoy contenta de haber obtenido este dinero, hace varios años perdí un proyecto y a mi edad es difícil que me fueran a dar otro. Es la primera vez que me gano uno”, comenta la mujer.